
El 1ro de noviembre se llevó a cabo en el Club de los Industriales, la Asamblea General Anual 2022 de la Cámara Uruguaya de Logística.
El evento contó con la participación de la directiva de la cámara y la representación de varias de las empresas miembro.
Luego de compartir un desayuno de encuentro y networking entre colegas, se precedió con la presentación de la Memoria Institucional 2022.
En dicha presentación, se hizo un repaso de todas las actividades realizadas por la cámara en el último año y los distintos acuerdos, estudios y organizaciones en los que CALOG participa.
Asimismo, se hizo un repaso de las convocatorias a consulta por parte de organismos estatales y de los distintos eventos a los que CALOG fue invitada, ya sea como asistente o como disertante.
Las comisiones de marketing y capacitación presentaron sus actividades realizadas y a realizar. Se destaca la organización en curso de un importante evento, que se llevará a cabo a finales de noviembre de este año en la Torre de las Telecomunicaciones, bajo el título “El ferrocarril como apoyo a la cadena logística intermodal”. Dicho evento contará con el apoyo del Grupo Todologística, medio especializado, como parte del acuerdo de cooperación recientemente celebrado con dicha organización.
En la presentación, también se hizo un repaso de los distintos eventos organizados por CALOG en el último año y se presentó el plan de acción para el 2023. Uno de los puntos que se destacan de dicho plan es el de incorporar en la agenda a la sostenibilidad como eje de la gestión, alineados con las tendencias internacionales, y en pos de posicional a Uruguay como un referente en la materia.
Sobre el final del evento, se presentaron a las empresas que se incorporaron este año a la cámara y se realizó un reporte del balance económico y financiero.
Sin duda ha sido un año de mucha actividad para la Cámara Uruguaya de Logística y se avecina un año que redobla los esfuerzos, para que la actividad logística contribuya a posicionar a Uruguay como un país especializado en servicios logísticos, aportando desarrollo sostenible, dinamismo y trabajo de calidad a la economía nacional y regional.
Invitamos a nuestros miembros a acceder a la presentación en la sección de documentos de nuestra web (es necesario ingresar usuario y contraseña para visualizarla).
[See image gallery at calog.com.uy]